- guerra de trincheras
- Guerra en la cual los adversarios atacan, contraatacan y se defienden desde trincheras cavadas en el suelo.Fue ideada por Sébastien Le Prestre de Vauban en el s. XVII para sitiar fortalezas. Su uso defensivo se institucionalizó por primera vez como táctica durante la guerra de Secesión estadounidense. Alcanzó su mayor desarrollo durante la primera guerra mundial. Poco empleada en la segunda guerra mundial, reapareció en la guerra de Irak e Irán en la década de 1980. Una construcción típica consistía en dos a cuatro trincheras paralelas, cada una de ellas cavada en zigzag, protegida por bolsas de arena y con pisos hechos con tablones de madera. Las trincheras paralelas estaban conectadas por una serie de trincheras de comunicación cavadas en forma más o menos perpendicular a ellas. La primera fila estaba protegida por alambre de púas y tenía emplazamientos de ametralladoras; las trincheras traseras albergaban a la mayoría de las tropas. El aumento del uso de tanques marcó el fin de la guerra de trincheras, puesto que los tanques eran invulnerables a las ametralladoras y al fuego de los rifles usados por los soldados atrincherados.
Enciclopedia Universal. 2012.